< REGRESAR

Certificaciones EHEDG y 3A: Qué Son y Cómo Benefician tu Negocio

abril 16, 2025

Descubre qué son las certificaciones EHEDG y 3A, su importancia en la industria alimentaria y cómo pueden impulsar tus ventas.

En un mercado globalizado y competitivo, las empresas buscan diferenciarse mediante estándares de calidad superiores. Las certificaciones EHEDG y 3A son reconocidas internacionalmente y garantizan que los equipos cumplan con los más altos requisitos de higiene y seguridad alimentaria. Según Merca 2.0, los equipos certificados tienen un 38% más de probabilidades de cerrar una venta tras el primer contacto. 

 

 

¿Quieres asegurar que tus equipos cumplan con los estándares más exigentes? 

 

Solicita una Asesoría sin costo 

 

 

  1. ¿Qué Son las Certificaciones EHEDG y 3A?

 

1.1 Normas 3A: Garantía Sanitaria Global 

 

Emitidas por Sanitary Standards Inc. (EE. UU.), las normas 3A son un referente en higiene industrial. Se aplican a equipos para: 

  • Industria alimentaria (lácteos, cárnicos, bebidas). 
  • Sector farmacéutico. 
  • Procesos que requieren contacto seguro con alimentos. 

 

Características clave: 

  • Materiales aptos para grado alimenticio. 
  • Diseños que evitan contaminación cruzada. 
  • Cumplimiento con regulaciones FDA y USDA. 

 

1.2 Certificación EHEDG: Estándar Europeo de Higiene 

 

El European Hygienic Engineering & Design Group (EHEDG) establece pautas para: 

  • Equipos, empaques y procesos en la industria alimentaria. 
  • Cumplimiento con la legislación europea (EC 1935/2004). 
  • Validación mediante pruebas rigurosas antes de la certificación. 

 

¿Sabías que? Los equipos EHEDG-certificados aparecen en Food-Info, una base de datos actualizada constantemente. 

 

  1. Beneficios Clave de las Certificaciones EHEDG y 3A

 

2.1 Confianza y Prestigio en el Mercado 

 

  • Atracción de clientes exigentes (multinacionales, exportadores). 
  • Diferenciación frente a competidores no certificados. 

 

2.2 Acceso a Grandes Contratos 

 

Empresas como Nestlé, PepsiCo y Unilever exigen proveedores con: 

  • Certificaciones reconocidas. 
  • Trazabilidad y cumplimiento normativo. 

 

2.3 Promoción y Visibilidad 

 

  • Listado en directorios oficiales (EHEDG y 3A). 
  • Inclusión en boletines industriales. 

 

2.4 Reducción de Riesgos 

 

  • Minimización de recalls por contaminación. 
  • Cumplimiento automático con auditorías internacionales. 

 

¿Listo para certificar tus equipos? 

 
Descubre nuestro proceso de homologación 

 

  1. ¿Cómo Obtener las Certificaciones?

 

3.1 Requisitos para la Certificación 3A 

 

  • Diseño sanitario (sin zonas muertas, fácil limpieza). 
  • Materiales certificados (acero inoxidable 316L, elastómeros FDA). 
  • Pruebas de funcionamiento en condiciones reales. 

 

3.2 Proceso para la EHEDG 

 

  • Evaluación de diseño por ingenieros EHEDG. 
  • Pruebas de limpieza (CIP/SIP) y resistencia microbiana. 
  • Validación final y emisión del certificado. 

 

 

  1. Comparativa: EHEDG vs. 3A

 

Criterio 

3A 

EHEDG 

Origen 

EE. UU. 

Europa 

Enfoque 

Materiales y diseño 

Procesos y limpieza 

Industrias 

Alimentos, farmacéuticos 

Alimentos, bebidas, packaging 

Reconocimiento 

FDA, USDA 

UE, mercados globales 

  

 

 

Las certificaciones EHEDG y 3A no son solo un sello: son herramientas comerciales que: 

  • Aumentan la confianza del cliente. 
  • Abren mercados globales. 
  • Reducen riesgos operativos. 

 

¿Quieres que tus equipos cumplan con estos estándares? 
 

¿Como escoger la bomba correcta? 

< REGRESAR